MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNO
- Valerie Rodas
- 10 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Con lo que mucho que me gusta visitar museos me parece muy poco lo que sé de su historia pero para aprender siempre hay tiempo. La fundación del Museo Nacional de Arte Moderno fue al año 1934, fecha en que fue fundado el Museo Nacional de Historia y Bellas Artes pero es hasta 1975 que se crea el actual “Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida” como entidad integrante del Instituto de Antropología e Historia del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.
Fue creado para la conservación, exposición, investigación, difusión y colección de bienes culturales y piezas de la plástica guatemalteca contemporánea. En 1999 el Acuerdo Ministerial Número 428-99 denomina al Museo Nacional de Arte Moderno con el nombre de “Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida”. Mérida Nació en Quetzaltenango en 1891 y falleció en la Ciudad de México en 1984, fue un pintor y escultor guatemalteco, naturalizado mexicano y es considerado uno de los principales exponentes de la “Plástica Guatemalteca Moderna” es uno de los más grandes artistas latinoamericanos, habiéndose destacado como un connotado pintor y muralista; en 1927 viajó a París, donde, derivado de su contacto con Picasso, Kandinsky, Klee y Miró, reafirmó su estilo en el arte abstracto y el constructivismo.
Ahí estaba yo, en la zona 13 en la actividad llamada “calle de los museos” en donde las visitas son gratuitas, éste era el único museo que no conocía y mi sorpresa fue lo mucho que me gustó.
“El edificio No. 6 de la Finca Nacional “La Aurora”, que fuera un antiguo salón de baile y recepciones del conjunto de edificios construidos durante el gobierno del General Jorge Ubico en los años de 1930, y que alberga al museo, constituye por sí mismo una joya arquitectónica de estilo renacimiento colonial, contando entre sus atractivos con un magnífico techo artesonado de 144 plafones artísticos, de bronceado centro, laborados en palo blanco, madera cuyas vetas naturales complementan armoniosamente la decoración; en el centro del salón pende una araña de hierro forjado, estilo colonial, con cuatro arandelas octogonales superpuestas sosteniendo 96 candelas eléctricas, única en su género en todo el territorio guatemalteco. Mide 60 metros de norte a sur, por 30 de oriente a poniente, con 18 y 10 columnas en sus lados este y oeste, y ocho ventanales y tres columnas en sus caras al norte y sur” tomado de “El Imparcial, 4 de noviembre de 1939.”
El horario de visita es de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas; sábados y domingos de 9:00 a 12:30 y de 14:00 a 16:00 horas, la inversión cultural es de Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros
¡Que vivan los museos! 🖼
Foto: Valerie
Comentarios