CURIOSIDADES “DEL SUPER” 🛒
- Valerie Rodas
- 3 jun 2019
- 3 Min. de lectura
El cajero me contó algunos detalles interesantes y es que todo empleo tiene sus curiosidades. La región metropolitana de Guatemala concentra cerca del 45 % de todos los supermercados que operan en el país. De los recuerdos más agradables de infancia está el de salir los domingos desde muy temprano con mi papá y mi mamá hacía Hiper Paiz, un privilegio que comprendí cuando en la caja registradora me tocó pagar a mi hace una década por primera vez; son tantos los años de ir al supermercado para practicar el arte de recorrer los pasillos y tomar solamente lo necesario, observar a los niños que son felices si el recorrido lo hacen sentados dentro de la carreta, mostrar amabilidad a las impulsadoras de productos que llevan horas de pie y han lidiado quien sabe cuantas veces con quien toma más de una degustación. El concepto de supermercado a nivel mundial lleva un poco más de un siglo según la historia, fue en 1915 en EEUU cuando se dió el primer intento de montar el autoservicio para realizar compras.
La historia en Guatemala comienza en 1928 cuando Carlos Paiz Ayala abrió “La Bombita” en donde vendía artículos de cuero y materiales para calzado, se convirtió luego en Almacén Paiz; en 1952 Ayala estableció Almacenes Paiz, S.A y en 1959 introdujo el concepto de autoservicio en Guatemala con la primera Supertienda Paiz, posteriormente abrió nuevos formatos como Despensa Familiar en 1980, Hiper Paiz en 1994 y ClubCo en 1999, hay quienes aún le dicen “Hiper” a Walmart, no los culpo yo soy nostálgica también, especialmente con los desfiles navideños de Paiz ¡cuanta ilusión infantil ver a todos esos personajes!
Supermercados La Torre es también uno de los más importantes del país, yo recuerdo con cariño el del Parque Morazán, cuentan que en 1950 Ernesto Ruiz Sáenz de Tejada compró un negocio de leche, llamado Cremería París, ubicado en la 7 avenida entre 1 y 2 calle de la zona 9, repartía en bicicleta productos lácteos a domicilio y pero sus clientes le pedían también frutas y verduras, decidió ampliar la gama de productos; solamente atendían él y un ayudante por lo que colocó la caja registradora en la puerta para convertir su tienda en una abarrotería de autoservicio y logró trasladarse a un local más grande que sería el primer supermercado formal de la cadena y donde nació el nombre, pues estaba al pie de La Torre del Reformador, en la zona 9, inspiración de su primer logotipo. Cabe mencionar que en 1998 el grupo propietario de Los Tres Luisitos adquirió la cadena Samaritana, en bancarrota, dando origen a EconoSuper y en el 2001 Supermercados La Torre se fusiona a Econosuper propiedad de la familia Arriola y surge así Unisuper con 12 Supermercados La Torre y 14 Econosuper. Recuerdo La Samaritana del Parque Central también.
En uno de esos días de compras que la vida adulta requiere, decidí acompañar el “beep” del lector de precios con una conversación con el cajero y quien ha escuchado ese “beep” durante 7 horas al día por más de 10 años, haciendo un cálculo muy superficial diría que al menos al día pasa por la verificadora de precios unos 1400 productos, con un promedio de 15 artículos por factura de 5 minutos de duración cada transacción, su descanso es un día a la semana y prefiere el turno de noche porque así le da tiempo en la mañana de hacer otras cosas, las 7 horas se alargan un par más para completar el cierre de caja, la tienda en la que trabaja tiene una meta de venta de más de Q800,000 al día y un par de millones durante los fines de semana ¡wow!
El cajero me cuenta que la transacción más grande que ha facturado fue por Q200,000 y el pago se realizó en efectivo, eran muchas libras de carne. En la época de fin de año los tickets ascienden a casi Q20,000 en varios clientes y la mayoría de compras está relacionada al licor. En su experiencia ha visto a personas que intentan robar producto pasándolo bajo la carreta y que son interceptados luego por elementos de seguridad que están siempre vigilantes a través de las cámaras, ya tiene buen ojo para identificar billetes falsos y son las mujeres mayormente quienes buscan utilizar la astucia para robar según su experiencia durante la década que lleva ejerciendo esta labor; su trabajo le gusta ya que por alcanzar la meta de ventas recibe regalías en algunos meses que son canjeables por mercadería. Interesante labor la de los cajeros de supermercado, la próxima vez que realice sus compras pase de una cotidiana transacción a una amena conversación, cajeros vemos, detalles no sabemos.
留言