MONGOL, ¿POR QUÉ AMARILLO?
- Valerie Rodas

- 24 ene 2022
- 2 Min. de lectura
Un lápiz está compuesto generalmente de grafito y grasa o arcilla especial, cuenta Wikipedia que una mina elaborada con abundante arcilla y mezclada con grafito dará como resultado un lápiz más resistente. ¿Y qué es un regreso a clases sin un lápiz? un “Mongol” fue para muchas generaciones con el privilegio de estudiar, un útil escolar infaltable cada enero.
No sabía yo que las minas se diferencian con las letras H del inglés “hard” y B del inglés “black” y que los números del 1 al 4, indican la dureza, siendo el número 4 el más fuerte. Siguiendo esta combinación, el lápiz más popular de todos los tiempos, el “Mongol HB 2”, está compuesto en más del 60% por grafito y una menor parte por arcilla, lo que resulta en un trazo preciso y oscuro, perfecto para el ciclo escolar.
El creador de este lápiz fue el alemán Eberhard Faber quien se dedicó a crear lápices en New York a inicios de 1861; a la fecha, el estilo original del “Mongol” ya no se fabrica. El platillo “Purée Mongole” fue un plato creado en el Hotel Ritz de New York y se dice que le encantaba a Eberhard Faber, una mezcla de sopas enlatadas con curry que daba como resultado un puré con color amarillento por el cual, su sobrino-nieto, aseguró en una reciente entrevista que fue aquello la inspiración para el color del clásico “Mongol 2”. Leyendo varios artículos, me encontré con que era posible que este lápiz ya no se produzca más con el término “Mongol” debido a la ignorancia de muchas personas en el mundo que han utilizado este término de forma despectiva. Le comparto al respecto el por qué de la incorrecta asociación del término, tomado de BBC: “…en la década de 1860, John Langdon Down comenzó a clasificar a los pacientes conocidos entonces como "idiotas", y se dio cuenta de que un grupo tenía un aspecto similar y se dio cuenta de que un grupo tenía un aspecto similar. Haciendo mención a una redondez de las mejillas, la forma de los ojos y otros rasgos físicos, escribió: "Un gran número de idiotas congénitos son típicos mongoles". Julie Coleman, profesor de Inglés en la Universidad de Leicester, piensa que Down estaba diciendo "estas personas han regresado a un estado anterior de la humanidad, que es ser mongol", señalando también que esta observación llegó unos siete años después de que Darwin comenzara a hablar de la evolución… No fue sino hasta 1965 que la República Popular de Mongolia se quejó ante la Organización Mundial de la Salud de que el término era despectivo hacia ellos, y fue sustituido por el de “Síndrome de Down.” Sin embargo, lamentablemente, el término ha prevalecido en el lenguaje abusivo de la humanidad.
Volviendo al tema principal del lápiz, los anuncios en Estados Unidos de 1950 promocionaban que “el lápiz favorito de América” escribía hasta 16,250 palabras y su mina podía afilarse hasta 17 veces. ¿Cuántos “Mongol” utilizó en su vida, cuántos borradores fueron ansiosamente masticados o más imposible de cuantificar aún, cuántas veces quebró usted, estimado lector, la mina del amarillo utensilio, al utilizar un sacapuntas de mala calidad?
¡De todo se aprende! Y ojalá el aprendizaje llegara a todos… ✏️








Comentarios